Reserva de derechos
Las imágenes y fragmentos de textos que se emplean en las entradas de este blog sólo tienen el fin de ilustrar la reseña que se ofrece. Los derechos para su explotación comercial quedan reservados a favor de sus legítimos autores y/o titulares.



Gran muestra de arte histórico cubano en Art Basel

[Con información de ElNuevoHerald.com] - Ramón Cernuda, una de las más conocidas y controversiales figuras en el escenario del arte cubano en Miami contará por primera vez con un quiosco de exhibición en el festival Art Basel Miami Beach, a realizarse próximamente en Centro de Convenciones de Miami Beach.
El coleccionista y ahora corredor de obras de arte, que en 1989 desafió la prohibición del gobierno federal sobre la importación y venta de obras de arte de Cuba (un derecho respaldado por la Primera Enmienda, según su argumento, que prevaleció) ha vuelto a romper lo establecido al lograr la presencia del arte histórico cubano en un festival dominado por el arte más moderno y actual. .
La colección de Ramón Cernuda es considerada por algunos expertos como la más importante después de la del Museo Nacional de Bellas Artes, de La Habana. La selección de Cernuda Arte por un comité del festival Art Basel pone en primera línea internacional el arte de los maestros modernos de Cuba, que vivieron y trabajaron en La Habana desde los años 30 hasta mediados de los 60: un arte que ha estado ganando estatura y atención mundiales, con ventas que han roto récords en subastas y exposiciones de gran importancia en Montreal y Londres.
Cernuda estableció un récord de precios hace tres años, cuando compró la asombrosa obra maestra Danza Afrocubana (1943), de Mario Carreño, en $2.6 millones en una subasta de Nueva York. Cernuda exhibió la obra en su galería, y después la vendió en $3 millones a un coleccionista de Miami. (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdecuba@gmail.com)