
Los promotores del evento resaltaron la presencia del arte moderno en la muestra y catalogaron como "significativas" las piezas de los años cincuenta y sesenta, entre ellas, cuatro lotes de Loló Soldevilla y cinco de Servando Cabrera Moreno. Asimismo, citaron las de José María Mijares, Raúl Martínez y Ernesto González Puig, y las de contemporáneos liderados por Roberto Fabelo (1951), Carlos Garaicoa (1967) y Yoan Capote (1977), entre otros destacados del panorama del arte más actual en la Isla.
Dentro de las obras más cotizadas se encuentran Arlequines (1956), de Cundo Bermúdez, Florero (1963), y Mujer (1967) de René Portocarrero, y la abstracción S/T de José María Mijares. En las nuevas presentaciones destacan artistas como Víctor Patricio Landaluze, Santiago Armada (Chago) con una instalación en técnica mixta, y los dibujos de Ricardo Brey y Gustavo Pérez Monzón, respectivamente.
En el apartado de las artes decorativas, el catálogo incluye 26 lotes que abarcan distintas manifestaciones, desde cristales, bronces, cerámica, hasta mobiliario, entre otras. Un conjunto en porcelana de Meissen (Alemania), firmado por JJ Kendler, del año 1737, valorado en unos 15.000 dólares, una pareja de candelabros de siete luces, en bronce patinado y dorado, al estilo imperio, estimados en unos 12.000 dólares, y unas figuras de bronce francesas, con precio inicial de unos 16.000 dólares. (Para más información, contactar a la autora del blog en autoresdecuba@gmail.com)