
Según el ICAIC a esto se suman 1.095 documentales a color, 200 películas de ficción y unos 400 animados, entre otros, para completar unos 6.000 documentos de este tipo de procedencia cubana y otro tanto de materiales del acervo internacional especialmente del nuevo cine latinoamericano.
El clima tropical de Cuba y la falta de mantenimiento, así como lugares de almacenamientos inadecuados, atentaron contra el patrimonio cinematográfico del país. Junto con el trabajo de restaurar los negativos mediante procesos fisicoquímicos se emprendió la reparación de las 16 bóvedas de la institución para conservar lo que se restaure.
Gran parte de los arreglos o una suerte de "prerestauración" deberán estar listos para el primer trimestre del 2009, cuando la Cinemateca de Cuba festeje los 50 años de vida del ICAIC. (Para más información contactar a la autora del blog en autoresdecuba@gmail.com)